Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿A qué edad salen las muelas del juicio?

¿A qué edad salen las muelas del juicio?

    Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son las últimas piezas dentales en aparecer. Su erupción suele generar dudas y, en muchos casos, molestias. En este artículo respondemos a la pregunta clave: ¿a qué edad salen las muelas del juicio? Y además, te contamos qué hacer si empiezas a notar molestias o inflamación en esa zona de la boca.

    Las muelas del juicio son los terceros molares situados en la parte posterior de la boca, una a cada lado de las mandíbulas superior e inferior. Estas piezas solían tener una función importante en nuestros antepasados, que necesitaban una dentadura más robusta para masticar alimentos duros. Sin embargo, en la actualidad, muchas veces no tienen espacio suficiente para salir correctamente.

    ¿Por qué se llaman muelas del juicio?

    Reciben este nombre porque suelen aparecer en una etapa en la que la persona ya ha alcanzado cierta madurez, entre los 17 y los 25 años, justo cuando se considera que “nace el juicio”. Aunque el nombre es simbólico, su aparición puede traer consigo complicaciones.

    ¿A qué edad salen las muelas del juicio?

    Edad promedio de erupción

    La mayoría de las personas experimenta la erupción de las muelas del juicio entre los 17 y los 25 años. No obstante, existen variaciones:

    • Algunas personas nunca desarrollan muelas del juicio.
    • Otras las tienen, pero nunca llegan a erupcionar completamente.
    • También hay quienes las desarrollan más tarde, incluso a partir de los 30 años.

    ¿Y si no salen nunca?

    No es raro que las muelas del juicio no lleguen a salir si no tienen suficiente espacio en la mandíbula. En esos casos, pueden quedarse retenidas dentro del hueso, lo que se conoce como muelas del juicio incluidas. Esto puede generar dolor, infecciones o problemas de alineación dental.

    ¿Cuáles son los síntomas cuando están saliendo?

    Es habitual experimentar algunos síntomas cuando comienzan a salir las muelas del juicio, como:

    • Dolor en la parte posterior de la boca
    • Inflamación o enrojecimiento de las encías
    • Dificultad para abrir la boca
    • Dolor al masticar
    • En algunos casos, fiebre o mal aliento

    En Clínica Dental Lalinde, recomendamos realizar revisiones periódicas para controlar la evolución de estas muelas y anticiparnos a posibles complicaciones.

    ¿Hay que extraer siempre las muelas del juicio?

    Evaluación personalizada

    No siempre es necesario extraerlas. En Lalinde en A Coruña valoramos cada caso de forma personalizada mediante radiografías y exploración clínica. Se recomienda la extracción cuando:

    • Las muelas están impactadas o mal posicionadas
    • Generan infecciones frecuentes (pericoronaritis)
    • Provocan dolor persistente
    • Dañan otras piezas dentales o afectan a tratamientos de ortodoncia

    Extracción preventiva

    En algunos casos, aunque no causen problemas inmediatos, puede recomendarse su extracción preventiva para evitar complicaciones futuras.

    Confía en profesionales especializados

    Si estás en ese rango de edad y comienzas a notar molestias en la parte posterior de tu boca, o simplemente quieres saber cómo está el desarrollo de tus terceros molares, en Clínica Dental Lalinde, A Coruña, contamos con tecnología avanzada y un equipo especializado para realizar diagnósticos precisos.

    La edad varía, pero la prevención es clave

    En resumen, las muelas del juicio suelen salir entre los 17 y los 25 años, aunque cada caso es distinto. Lo importante es acudir a revisiones periódicas con tu dentista para detectar a tiempo cualquier complicación. Estaremos encantados de ayudarte a mantener tu salud bucodental en perfecto estado, ya sea con revisiones, tratamientos de ortodoncia o extracción de muelas del juicio.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?