Saltar al contenido
Portada » Blog » Rechazo de implante dental: Síntomas

Rechazo de implante dental: Síntomas

    rechazo implante dental

    Sufrir un rechazo de implante dental es una complicación poco común, pero es una posibilidad que siempre hay que tener en cuenta debido a su gravedad. Aunque ponerse implantes tiene una tasa de éxito superior al 95%, existe una pequeña posibilidad de que el organismo rechace el material.

    Te contamos todo lo que debes saber sobre este tema: por qué puede ocurrir un rechazo dental, cuáles son sus síntomas y qué tratamiento seguir después.

    Síntomas de rechazo de implante dental

    Los síntomas de un rechazo de implante dental pueden variar, pero los signos más comunes son los siguientes:

    • Dolor persistente en la zona: Un leve dolor o molestia es normal después de ponerse implantes dentales, pero si el dolor persiste o empeora después de varios días, podría ser una señal de rechazo.
    • Inflamación excesiva: Si la hinchazón no disminuye después de la primera semana o empeora, es un signo de posible infección o rechazo.
    • El implante se mueve, no se siente fijo: Un implante dental debe integrarse completamente con el hueso. Si el implante se mueve, podría ser un indicio de que no ha habido una correcta osteointegración.
    • Sangrado continuo o recurrente: Aunque es normal que haya un poco de sangrado tras la intervención, si este se prolonga demasiado o vuelve sin motivo aparente, se debe consultar al dentista.
    • Infección visible o secreción: La aparición de pus o un mal olor en la zona del implante podría indicar una infección.

    sintomas rechazo implante dental

    ¿Por qué puede ocurrir?

    El rechazo de un implante dental puede deberse a diversas causas. Una de las más habituales es la infección bacteriana, conocida como periimplantitis, que ocurre cuando se acumulan bacterias alrededor del implante, afectando los tejidos que lo rodean y su integración con el hueso.

    Otra causa común es la falta de osteointegración. Este es un proceso en el que el hueso no se adhiere correctamente al implante, lo que provoca que este quede inestable. Además, algunos hábitos como el tabaquismo pueden interferir negativamente en la cicatrización y el éxito del tratamiento.

    Enfermedades sistémicas, como la diabetes no controlada, también pueden complicar la recuperación. En casos más raros, el rechazo puede estar relacionado con una reacción alérgica al material del implante, aunque la mayoría de los implantes están hechos de titanio, un material biocompatible.

    Otra causa bastante habitual es la sobrecarga de la zona. Si el implante se somete a una sobrecarga, es decir, si se usa antes de que esté completamente integrado, puede fallar debido al exceso de presión.

    por que ocurre un rechazo de implante dental

    Cómo prevenir un rechazo de implante dental

    Prevenir el rechazo de un implante dental requiere de una combinación de buenos hábitos y cuidado médico. Una de las maneras más efectivas de reducir el riesgo de rechazo es mantener una excelente higiene oral. Cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental es fundamental para evitar la acumulación de bacterias en la zona del implante.

    También es fundamental dejar de fumar. El tabaco es uno de los factores de riesgo más significativos, ya que afecta la cicatrización y el proceso de osteointegración. De igual manera, seguir las indicaciones postoperatorias del dentista es crucial. Esto incluye evitar la ingesta de alimentos duros o aplicar presión sobre el implante durante el proceso de cicatrización.

    Realizar visitas regulares a una clínica dental para chequeos de rutina puede ayudar a detectar cualquier problema a tiempo y garantizar que el implante esté sanando correctamente. Además, es vital mantener bajo control cualquier enfermedad sistémica, como la diabetes, para minimizar los riesgos.

    buena higiene dental

    ¿Qué hago si creo que mi cuerpo está rechazando un implante dental?

    Si se presentan síntomas de rechazo, es fundamental acudir al dentista lo antes posible. El especialista evaluará la situación mediante radiografías y exámenes clínicos para determinar si el implante puede salvarse o si es necesario retirarlo.

    En muchos casos, cuando se detecta una infección, el tratamiento con antibióticos puede resolver el problema antes de que el implante falle completamente. Si el rechazo está relacionado con hábitos como el tabaquismo, es necesario realizar cambios en el estilo de vida para mejorar las posibilidades de éxito del implante.

    En algunos casos, si el implante no se puede salvar, el dentista puede recomendar retirarlo y tratar la zona afectada antes de intentar colocar uno nuevo, muchas veces siendo necesario realizar una periodoncia. Este proceso puede requerir tiempo de recuperación adicional, pero con la atención adecuada, es posible obtener buenos resultados en un segundo intento.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?